lunes, 29 de junio de 2015

Información sobre el curso

01. DATOS GENERALES

ESCUELA                                      : INGENIERÍA DE SISTEMAS
ÁREA                                             : CIENCIAS BÁSICAS

 CURSO                                          : FÍSICA MODERNA
CÓDIGO DEL CURSO                   : CB-313
PRE-REQUISITO                           : FÍSICA II (CB-312)
SISTEMA DE EVALUACIÓN          : "G"
EX. PARCIAL                                : Peso 1                                                                    
EX. FINAL                                     : Peso 1
Prom. de Prácticas. (Lab. + Calif)    : Peso 1
CRÉDITOS                                   : 3
PROFESOR                                   :Lic. PERCY CAÑOTE FAJARDO
SECCIÓN                                      : U

02. SUMILLA

La asignatura se organiza en función a cinco áreas importantes en física. Inicia abordando el tema de la Relatividad Restringida y General pasando luego a Física Cuántica, donde se examinan los fenómenos iniciales precedentes y a continuación fotones, electrones y átomos, la naturaleza ondulatoria de las partículas, estructura atómica, moléculas y materia condensada. Física Nuclear , Física de Partículas y Cosmología.


03. METODOLOGÍA

3.1. Las clases se desarrollan en forma expositiva con la participación activa de los estudiantes, haciendo énfasis en el análisis de los contenidos y sus aplicaciones.
3.2. En las prácticas dirigidas se desarrollaran problemas aplicativos para reforzar los conceptos teóricos fundamentales y profundizar algunos temas de importancia.
3.3. Se plantean un conjunto de situaciones los cuales deberán ser analizados haciendo uso del ordenador, mediante la técnica de simulación.
3.4. El desarrollo de las prácticas será empleando el método experimental o mediante seminarios y/o trabajos de grupo. Se introducirán las técnicas del "ABP" y "AC".

04. CONTENIDO DEL CURSO

4.1. UNIDAD UNO

1a Semana
Relatividad RestringidaIntroducción. Invarianza de las leyes físicas. Simultaneidad. Las transformaciones de Lorentz. Diagrama espacio- tiempo. Aplicaciones.
2a Semana
El efecto Doppler para ondas electromagnéticas. Cantidad de tiempo relativista. Energía. Mecánica Newtoniana relativista. Aplicaciones.
3a Semana
Relatividad GeneralGeneralidades. Aplicaciones.

4.2. UNIDAD DOS

4a Semana
Introducción a la Mecánica CuánticaIntroducción. Fenómenos antecedentes. Radiación de cuerpo negro, efecto fotoeléctrico, efecto Compton, RX, líneas espectrales.

4.3. UNIDAD TRES

5a Semana
Fotones, electrones y átomos Introducción. Emisión y absorción de luz. El efecto fotoeléctrico. Espectros de líneas y niveles de energía. Aplicaciones.
6a SemanaEl núcleo atómico. El modelo de Bohr. El láser. Producción y dispersión de rayos X. Espectros continuos. Dualidad onda partícula. Aplicaciones.
7a Semana EXAMEN PARCIAL

4.4. UNIDAD CUATRO 

La naturaleza ondulatoria de las partículas.
8a Semana
Introducción. Ondas de Broglie. Difracción de los electrones. Probabilidad e incertidumbre. El microscopio electrónico. Funciones de Onda. Aplicaciones.

4.5. UNIDAD CINCO

Mecánica Cuántica.
9a Semana
Partícula en una caja. La ecuación de Schroedinger. Pozo de potencial. Barrera de potencial y efecto túnel. El oscilador armónico. Aplicaciones.

4.6. UNIDAD SEIS

Estructura atómica
10ª Semana
Introducción. El átomo de hidrógeno. El efecto Zeeman. El Espin del electrón. Átomos de múltiples electrones. Y el principio de exclusión de Pauli. Espectros de rayos X. Aplicaciones.

4.7. UNIDAD SIETE

Estructura Molecular
11ª Semana
Introducción. Tipos de enlaces moleculares. Espectros moleculares. Estructura de los sólidos. Bandas de energía. Aplicaciones.

4.8. UNIDAD OCHO

Física nuclear
12ª Semana
Introducción. Propiedades de los núcleos. Enlace nuclear y estructura nuclear. Estabilidad y radiactividad nuclear. Actividades y vidas medias. Aplicaciones.
13ª Semana
Efectos biológicos de la radiación. Reacciones nucleares. Fisión nuclear. Fusión nuclear. Aplicaciones.

4.9. UNIDAD NUEVE

Física de partículas. Astrofísica y Cosmología
14ª Semana
Introducción. Historia de las partículas fundamentales. Aceleradores y detectores de partículas. Partículas e interacciones. Quarks y camino óctuplo. Modelo estándar. Aplicaciones.
15ª Semana
La expansión del universo. El fondo de radiación de microondas. Materia oscura. El principio del tiempo; big bang. Aplicaciones.
16ª Semana
Examen Final17ª Semana Examen sustitutorio

05. BIBLIOGRAFIA

5.1. SEARS & ZEMANSKY, YOUNG, H. Física Universitaria. Vol. II; Ed. Addison Wesley Iberoamericana, 6ta edición (1998).
5.2. ALONSO MARCELO. Física. Ed. Addison Wesley Iberoamericana. S.A. U.S.A. 1995.
5.3. JOHN P. MCKELVEY. Física del estado sólido y de semiconductores. Ed. Limusa. México 1976.
5.4. EISBERG & LERNER, Física Ed. Mc. Graw Hill 1986.
5.5. SEARS & ZEMANSKY. Física Universitaria. Ed. Addison Wesley Iberoamericana. S.A. U.S.A. 1988.
5.6. D. Halliday, R. Resnick, J. Walker. Fundamental of Physics, Ed. Wiley, 1993.
5.7. P. A. TIPPLER. Física. Ed. Reverté, 1994.
5.8. H: D. YOUNG. University Physics.
5.9 FEYNMAN & LEIGHTON & SANDS, Física, Vol I y III. Ed. Addison Wesley Iberoamericana. S.A. U.S.A. 1988.



No hay comentarios:

Publicar un comentario